Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
La obra fue pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación en Madrid. En esta obra el arcángel Gabriel se dirige a María en el interior de un espacio doméstico, el cual está lleno de ...
El lienzo, muy oscuro, repintado y con barnices modernos, representa un medallón ovalado con la figura de paja de Santa Cecilia, la cual aparece tañendo un teclado de órgano mientras alza la mirada ...
Dentro de la Catedral Vieja de Salamanca encontramos la Capilla de San Martín o del Aceite, un espacio arquitectónico situado debajo de la torre de las campanas. Esta capilla fue utilizada como ...
El Carro del Pregón de la Máscara salió de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla el miércoles 30 de noviembre de 1746 por la exaltación al trono de Fernando VI y Bárbara de Braganza. La estructura se ...
Ánfora bilingüe, con decoración en figuras rojas (anverso) y figuras negras (reverso). El anverso contiene una asamblea olímpica en la que participan Apolo, Ártemis, Leto y Ares. Apolo toca una gran ...
Se trata de una pintura hecha por El Bosco. En ella se representan cinco círculos, siendo el del centro el de mayor tamaño, en el que se encuentra a Cristo mostrando la llaga. A su alrededor, ...
Cartel cromolitografiado en formato apaisado sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) de la bailarina y actriz Emma de Miranda. Se trata de un retrato en tres cuartos en donde aparece ...
Albúmina sobre papel fotográfico de Orfeo sobre un pedestal. Orfeo está sujetando con su mano derecha una lira de 5 cuerdas. Debajo de la fotografía hay unas notas: Sr Luis de Madrazo / Recuerdo ...
Retrato de Enrique Fernández Arbós (1863 - 1939) en blanco y negro.
Se trata de una fotografía de un cuadro original de Francisco de Zurbarán. El cuadro original se conserva en el Museo de Grenoble (Suiza). Se muestra la adoración de los pastores al niño Jesús. Se ...
El fondo de la copa muestra a un efebo, participante del simposio que sostiene un bárbito en su mano, mientras camina hacia la derecha. Exteriormente la decoración pictórica nos muestra una escena de ...
Abanico dedicado al compositor Gioachino Rossini, que aparece representado en el centro de la escena alegórica. A los lados aparecen dos fragmentos de música notada legible. El fragmento de la ...
En el coro alto de la Catedral de Viseu hay un órgano. En la parte posterior de la caja se pueden ver figuras de ángeles en la mitad superior, y del Rey David y Santa Cecilia en la mitad inferior. El ...
El anverso muestra a Dioniso sedente, barbado y con ritón en su mano; concebido como dios de la vegetación, de su cuerpo brotan hojas de hiedra y racimos, que se prolongan a lo largo de la superficie ...
Pintura dividida en dos partes, una parte terrenal y la parte celestial. Se representa el Juicio Final y a Jesucristo juzgando a los mortales; unos van al cielo y otros son castigados en el infierno. ...
En la iglesia de Santa Ana, Sevilla, dentro de una vitrina se encuentra esta escultura de Santa Cecilia frente a un órgano realejo. La santa está mirando al cielo, como es normal en sus ...
Aparece representada una Biwa sobre un asiento. Se trata de un Laúd Oriental con cuatro cuerdas y cuatro trastes móviles. El clavijero se encuentra situado hacia atrás. Aparenta ser de marfil con ...
Un dibujo sobre papel amarillento: pluma, pincel, lápiz grafito, tinta y aguadas grises. Busto en óvalo con alusiones a la Música y a la Literatura en la parte inferior. Manchas; adherido a una ...
Sello de 10 pesetas emitido por la Fábrica de Moneda y Timbre el 17 de abril de 1961 dentro de la serie "III Cº de la muerte de Velazquez". La tirada fue de 3.500.00 ejemplares
Litografía sobre ilustración de Vinfer con firma del autor en el ángulo izquierdo. La institución de acogida lo data entre los años 1932 y 1933, según el periodo de actividad de la actriz. En la ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631