Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Un dibujo sobre papel agarbanzado verjurado: pluma, pincel, lápiz negro, tinta y aguadas marrones. Indicando el retrato de una mujer que está en medallón oval sostenida por Minerva y la Música. ...
Personaje masculino sosteniendo con su mano derecha una trompa mientras la hace sonar. Se encuentra esculpido en la iglesia de San Juan Bautista en Soria.
La pintura se encuentra en la Capilla de la Concepción de la Catedral de Segovia. En ella aparece la Muerte a punto de talar el árbol ayudada por un demonio tirando de una cuerda y en cuya copa un ...
El folio 181v. del Beato de Magio sintetiza los acontecimientos narrados en el capítulo XV del libro del Apocalipsis. La imagen, que ocupa el folio entero, muestra el punto de vista de San Juan, a ...
En la composición podemos apreciar distintas figuras en torno a un cantoral y a un hombre el cual está tañendo un arpa. Todo ello crea una vinculación entre la música, la poesía y el rey David.
Abanico con tres escenas: La escena centra representa un busto de Rossini, junto con dos figuras en la parte superior que representan a La Fama. En la escena de la izquierda de la imagen, se puede ...
Carlo Broschi estuvo en España entre 1737 y 1759. Dibujo del cantante de ópera vestido para actuar, de pie con su cabeza de perfil izquierdo y su mano derecha curvada hacia su cara. Su mano izquierda ...
Un dibujo sobre papel fino amarillento verjurado con línea de encuadre a lápiz negro. Hoja con pliegues que probablemente sirviera para guardar la plancha donde se grabara el retrato. Inscripción ...
Uno de los artesonados de la nave presenta el tema de Santa Cecilia, pintada por Isidoro de Faria, ca. 1614. Frente a un órgano fantasioso, con tres teclados y un tubo colocado lateralmente, la ...
El folio 93v. del Beato de El Escorial muestra el relato del libro del Apocalipsis (VIII, 8-9) en el que un ángel hace sonar la segunda trompeta, lo que causó la caída de una gran montaña de fuego al ...
La composición representa algunas fragilidades en el diseño, que sin embargo es minucioso. Santa Cecilia aparece con un rico traje sentada frente a un órgano portátil. Está flanqueada por tres ...
Dibujo preparatorio para un cartel firmado en el margen derecho por Vinfer (César Fernández Ardavín); representa a la bailarina Asunción Granados (Madrid, 1899 – Buenos Aires, 1967). Obra original ...
Ánfora con una representación de Orfeo.
Annibale Pio Fabbri estuvo en España desde 1737. El cantante de perfil mostrando su lado izquierdo y el cuerpo inclinado hacia adelante. Lleva casco de plumas, túnica amplia y una camisola larga. ...
Pintura del Barroco temprano de la escuela sevillana. En la parte inferior se encuentran los apóstoles entorno al sepulcro de la Virgen. Esta parte de la pintura presenta unas tonalidades más oscuras ...
Se trata de una copia, realizada por Alejandro de la Cruz, de la obra original de Guido Reni. Esta última se encuentra en Norton Simon Foundation, en California, y muestra a la santa sujetando un ...
El folio 133 v. del Beato de Magio muestra la iluminación referida al relato del libro del Apocalipsis (VIII, 2-5) en el cual los siete ángeles se preparan para llevar a cabo las órdenes divinas y la ...
Retrato de Juan Bautista Plasencia Aznar (1862 - 1897). Se trata de una imagen en blanco y negro en la que el compositor aparece en la sección central.
Fragmento de un sarcófago en el que se representa un personaje sentado y rodeado de una serie de animales entre los que se puede identificar una jirafa, un tigre y un ave. El personaje masculino ...
La Tesi estuvo en España en 1739 y 1740. La cantante de pie con su cabeza en perfil mostrando su lado derecho: mira hacia arriba, con la mano derecha señalando y la izquierda portando un abanico. ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
(Psiax)
1565 - 1628Escuela Española
(Vinfer)1883 - 1974
1661 - 1725Escuela Española