Base de datos de iconografía musical

Pintura. Pintura al óleo. Lienzo. 122,5 x 177,5 cm

Museo Bellas Artes de Sevilla

Batalla de las dunas (Newport)

Sebastian Vranckx retrata de nuevo otra parte de esta batalla, dando pie a la etapa del barroco pleno, aunque con algún atisbo manierista. Toda la composición está llena de personajes, plantas árboles, nubes de humo que le dan dinamismo y realismo a la batalla. Los personajes están detallados aunque su tamaño sea reducido y gracias a ello se pueden distinguir los participantes de las diferentes escenas musicales. La batalla, tal como la otra que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, puede pertenecer a las famosas batallas de Newport del 2 de julio de 1600.

Institución de conservación:
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Colección/catálogo:
Colección Estable


ESCENAS MUSICALES EN ESTE OBJETO

Jinetes tocando trompetas

Temática: Batalla

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Dos militares a caballo sujetan y tañen trompetas para anunciar la batalla en este campo de dunas, contrastando los colores de sus ropas con las telas que adornan los instrumentos de viento. Uno de ellos se encuentra de lado y otro de frente.

  • Soldados trompeteros

    IC: 45 H 3, Batalla militar
    HS: 423.1, Aerófonos por vibración labial naturales (sin mecanismo para modificar el sonido)

    Soldados a caballo con trompeta naturales. Uno de ellos tocando.

    Instrumento: Trompeta natural
    Trompeta natural de una vuelta del tubo, con su estandarte identificativo.

Jinetes tocando trompetas

Temática: Batalla

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

A la cabeza de esta avanzadilla militar, dos jinetes trompeteros anuncian su marcha. Uno de ellos solo sujeta el instrumento, mientras el otro está tocando.

  • Soldados trompeteros

    IC: 45 H 3, Batalla militar
    HS: 423.1, Aerófonos por vibración labial naturales (sin mecanismo para modificar el sonido)

    Soldados a caballo con trompeta naturales. Uno de ellos tocando.

    Instrumento: Trompeta natural
    Trompeta natural de una vuelta del tubo, con su estandarte identificativo.

Jinetes tocando trompetas

Temática: Batalla

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Dos soldados tocan la trompeta para anunciar la batalla.

  • Soldados trompeteros

    IC: 45 H 3, Batalla militar
    HS: 423.1, Aerófonos por vibración labial naturales (sin mecanismo para modificar el sonido)

    Dos soldados a caballo portan sendas trompetas poco detalladas. Uno de ellos la está tocando.

    Instrumento: Trompeta natural
    Trompeta natural, posiblemente de una vuelta del tubo, con su estandarte identificativo.

Jinete tocando la trompeta

Temática: Batalla

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Al fondo del grupo de soldados, se encuentra un jinete tocando la trompeta que tiene un estandarte verde y dorado.

  • Soldado trompetero

    IC: 45 H 3, Batalla militar
    HS: 423.1, Aerófonos por vibración labial naturales (sin mecanismo para modificar el sonido)

    Un soldado a caballo, toca la trompeta. El personaje se encuentra de perfil.

    Instrumento: Trompeta natural
    Trompeta natural de una vuelta del tubo, con su estandarte identificativo.

Jinetes tocando la trompeta

Temática: Batalla

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

En este desfile de soldados hacia la batalla, que se encuentra casi al principio de la composición, se ven reflejadas dos trompetas, una tras el árbol más fino y otra justo en el extremo de la derecha.

  • Soldados trompeteros

    IC: 45 H 3, Batalla militar
    HS: 423.1, Aerófonos por vibración labial naturales (sin mecanismo para modificar el sonido)

    En los extremos del grupo militar se ven dos jinetes tocando sendas trompetas. El árbol tapa a uno de los intérpretes, pero el instrumento sobresale hacia la izquierda, decorado con una tela roja y dorada con motivo heráldico.

    Instrumento: Trompeta natural
    Trompeta natural de una vuelta del tubo, con su estandarte identificativo.

DÍAZ PADRÓN, Matías.

DÍAZ PADRÓN, Matías. El siglo de Rubens en el Museo del Prado. Catálogo razonado de pintura fl

HERNÁNDEZ DÍAZ, José.

Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. 1967. Guías de los Museos de España. XXX.

IZQUIERDO, Rocío; MUÑOZ, Valme.

Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990.

REYERO, Carlos.

La pintura de Historia en España. Esplendor de un género en el siglo XIX. 1989. p. 265-271.; Cuadernos de Arte Cátedra.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique.

La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. Ediciones Galve. Sevilla.

© 2025 Grupo Iconografía musical de la UCM. Todos los derechos reservador.