Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Retrato de Enrique Fernández Arbós (1863 - 1939) en blanco y negro.
Representación escrita de una de las obras del compositor Francesco Corradini. En la sección central, una escena representa a tres damas y un anciano en el campo; a esta escena la acompaña el rótulo ...
Santa Cecilia toca un clavicordio que descansa sobre una mesa. Sobre el atril abierto no hay partitura y el teclado es poco detallado; apenas se aprecian las teclas y aun menos se distinguen las ...
Aparece representado un ángel que representa el amor. Señala con el dedo índice de la mano derecha un conjunto de objetos musicales, de guerra, de artes y de ciencias.
Esta composición pictórica muestra una estructura compleja, ya que contiene infinidad de personajes que se están enfrentando en esta batalla de las dunas. Encontramos una escena de temática puramente ...
La diosa Atenea es transportada por los aires sobre un ser alado, un fantástico híbrido que le sirve de cabalgadura. Su iconografía es inusual por el casco puntiagudo que cubre su cabeza, pero ...
Este boceto fue diseñado por Rubens para una serie de tapices sobre la vida del cónsul romano Publio Decio (siglo IV a. C.), según la narración de Tito Livio. Rubens representa con gran elocuencia el ...
A la izquierda, Orfeo con una corona de laurel se encuentra sosteniendo una lira de 5 cuerdas. A la derecha, un ángel sujeta una trompeta; debajo, un violonchelo.
Esta delicada pintura, debida al maestro más refinado del siglo XVIII español, presenta una peculiar dedicatoria en caracteres griegos, indicio tanto de la formación académica de Luis Paret como de ...
Retrato de Enrique Granados (1867 - 1916). Se trata de una imagen en blanco y negro.
El anverso muestra a Dioniso sedente, barbado y con ritón en su mano; concebido como dios de la vegetación, de su cuerpo brotan hojas de hiedra y racimos, que se prolongan a lo largo de la superficie ...
En la parte inferior, entre motivos vegetales, se desarrolla un tema mitológico, Orfeo sentado en una roca o en un tocón, tañendo una lira da braccio rodeado de animales, entre ellos, un mono, un ...
Abanico que contiene en su sección central el busto enmarcado de La Malibrán. Aparecen diferentes instrumentos musicales y una fuente de música escrita; se trata de una pieza de Rossini titulada ...
El Martirio de San Mauricio y la Legión Tebana de El Greco fue encargado en 1580 por Felipe II para decorar una de las capillas laterales de la Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ...
Esta obra está inspirada en el poema La Galatea -incluido en el libro tercero de La Diana enamorada (1564) de Gaspar Gil Polo-, en concreto en los versos de la Canción de Nerea que dicen: "Junto al ...
Una procesión dionisíaca compuesta por sátiros y ménades que danzan, acompaña el regreso al Olimpo de Hefesto, embriagado por Dioniso para conseguir la liberación de Hera; dicho cortejo se aproxima ...
Cromolitografía retrato de perfil de la cupletista Carmen Flores (Carmen Pereira Barrera, 1896-1969) sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) firmada por éste en el margen izquierdo. ...
Se encuentra en el retablo mayor de la Parroquia de San Miguel en Vitoria-Gasteiz. Es un relieve que muestra la adoración de los pastores al niño Jesús. Se han representado varios pastores que ...
En la composición podemos apreciar distintas figuras en torno a un cantoral y a un hombre el cual está tañendo un arpa. Todo ello crea una vinculación entre la música, la poesía y el rey David.
Este dibujo, hecho por Donato Creti, es una variante de la parte central de otra de sus obras, conservado en la Albertina de Viena. La escena representa la adoración de los pastores al niño Jesús, ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631
(Vinfer)1883 - 1974