Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Un dibujo sobre papel agarbanzado verjurado: pluma, pincel, tinta parda y aguadas grises. Poesía, Pintura y Música. Sobre nubes con varios geniecillos y la Fama. En el ángulo superior izquierdo, ...
Imagen en blanco y negro de José Tragó y Arana con E. Fernández Arbós y Agustín Rubio.
Se trata de una copia, realizada por Cástor González Velázquez y Tolosa, de la obra original de Guido Reni. Esta última se encuentra en Norton Simon Foundation, en California, y muestra a la santa ...
Elizabeth Billington (ca. 1765-1818) fue una célebre cantante de ópera inglesa. Hija de músicos, inició su formación musical con su padre en el campo del piano y el canto, habiendo ido a estudiar a ...
Forma parte de cuatro cartones para tapices, de igual tamaño, con destino a las sobrepuertas de la "pieza de conversación" del rey Carlos III en el Palacio Real, Madrid, que representan las alegorías....
Campanilla de bronce con una representación de Orfeo sentado ejecutando una lira da braccio.
Juan de Roelas demuestra el comienzo del auge de la escuela barroca pictórica sevillana con obras como esta. La composición muestra el martirio de San Andrés, crucificado en una cruz de aspas por ...
En el Museo Nacional de la Música se puede ver un retrato que ha sido identificado como de la cantante de ópera Luísa Rosa de Aguiar (Luísa Todi; 1753-1833), tocando una lira. El cuadro, atribuible ...
Fotografía de Roberto Gerhard (1896 - 1970) en blanco y negro. El compositor, que probablemente está componiendo música, aparece en la imagen mirando a unas partituras que se encuentran sobre un ...
En estos dibujos se observa el estudio de Domenico Zampieri para su cuadro "David con su arpa" que se encuentra en el salón de Marte del palacio de Versailles. En él el rey David aparece sentado ...
Retrato de Roberto Gerhard (1896 - 1970) en blanco y negro.
Cratera de columnas decorada en el labio, cuello y panza. En el labio se ha figurado una fila de animales pasantes y las hojas de hiedra y racimos ocupan el cuello del recipiente. La escena ...
En la imagen se puede ver a Santa Cecilia, a la izquierda, y su prometido San Valeriano, a la derecha. El ángel que se aproxima lleva dos coronas de rosas y azucenas.
Cromolitografía sobre ilustración firmada por Vinfer que muestra a la bailarina catalana Elvira Pujol, conocida con el sobrenombre de "Satanela". La artista, destacada en prensa por lo lujosos de su ...
Retrato de Oscar Esplá y Triay (1886 - 1976), compositor español nacido a finales del siglo XIX, desarrollando su carrera artística en el XX. Imagen en blanco y negro.
En la parte superior del cuadro se muestra la Santa Trinidad rodeados de santos y ángeles. En el centro el arcángel San Miguel y abajo las almas del purgatorio. A la derecha de Cristo, entre los ...
Santa Cecilia sentada en un lujoso asiento frente a un órgano realejo. Está mirando hacia el cielo y tiene la boca abierta en actitud de cantar. En el atril sobre el teclado descansa una partitura no ...
Óleo sobre tabla que representa la natividad de Cristo. Se aprecia al fondo de la escena un amplio paisaje con diferentes personajes.
El folio 133 v. del Beato de Magio muestra la iluminación referida al relato del libro del Apocalipsis (VIII, 2-5) en el cual los siete ángeles se preparan para llevar a cabo las órdenes divinas y la ...
La escena se desarrolla en torno a la figura del Niño Jesús que está en un pesebre en el centro del primer plano de la composición. A su izquierda se halla la Virgen, quien, arrodillada, levanta el ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631