Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
La imagen muestra a Apolo desollando a Marsias y clavando su piel en un árbol después de haberle ganado en el concurso musical que llevaron a cabo, en el que el primero salió victorioso. A sus pies ...
Retrato de Enrique Fernández Arbós (1863 - 1939) en blanco y negro.
El anverso muestra a Dioniso sedente, barbado y con ritón en su mano; concebido como dios de la vegetación, de su cuerpo brotan hojas de hiedra y racimos, que se prolongan a lo largo de la superficie ...
Estampa nº 11 de una serie de escenas populares italianas en la que se ve a un músico sobre un asno interpretando un instrumento de cuerda pulsada.
Orfeo aparece tañendo o mostrando su lira. En la escena también están otros personajes mitológicos (Midas Rey a la izquierda, el Dios-pan a la derecha y debajo un ángel). En la parte inferior aparece ...
Campanilla de bronce con una representación de Orfeo sentado ejecutando una lira da braccio.
Sello dentado de la serie Pro Tuberculosis emitido por la Fábrica de Moneda y Timbre el 22 de diciembre de 1949. El valor del mismo es de 25 centimos y la tirada fue de 1.000.000 de ejemplares.
El niño Jesús, en el centro de la tabla, aparece rodeado de diversos personajes, entre los que se encuentran la Virgen María, varios ángeles, San José, en un plano secundario, y al fondo dos pastores....
Escultura cerámica creada en la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro, en la que se representa a Apolo desollando a Marsias como resultado de su victoria en la contienda musical. A los pies de ...
La decoración del anverso contiene una escena de Komos, en la que cuatro jóvenes comastas desnudos avanzan dando grandes pasos (¿danzando?) y con una gesticulación muy exagerada que sugiere algarabía ...
Esta pintura está hecha por David Teniers II, que realizó las escenas con las figuras, y por Jan van Kessel I, especializado en naturalezas muertas con flores, insectos, animales y objetos, que ...
Farinelli estuvo en España entre 1737 y 1759. Caricatura de perfil izquierdo, con peluca con lazo y coleta posteriores, tricornio bajo el brazo derecho y espada en el mismo lado que asoma por detrás. ...
El folio 181v. del Beato de Magio sintetiza los acontecimientos narrados en el capítulo XV del libro del Apocalipsis. La imagen, que ocupa el folio entero, muestra el punto de vista de San Juan, a ...
Retrato de Isaac Albéniz (1860 - 1909). Imagen en blanco y negro.
Annibale Pio Fabbri estuvo en España desde 1737. El cantante de perfil mostrando su lado izquierdo y el cuerpo inclinado hacia adelante. Lleva casco de plumas, túnica amplia y una camisola larga. ...
Litografía de César Fernández Ardavín (Vinfer) para el cartel publicitario del "Bailarín Internacional Luis Torr" con firma del autor en el margen central izquierdo. La imagen muestra un retrato en ...
Tonelete y caperuzo negro. La figura aparece tocando una trompeta. Es un posible dibujo preparatorio para grabar la obra Colección de trajes de España que probablemente no llegó a grabarse, según ...
Celebración hípica, llamada Juego de Parejas, que acaeció en 1770 en el Palacio de Aranjuez, lugar de recreo preferido por la corte madrileña en el periodo de primavera. El amplio ruedo, denominado ...
Se trata de una pintura dividida en tres partes, siendo esta la que representa el ala izquierda. Se corresponde con la Adoración de los pastores, donde el pintor se apoya en el grabado La Adoración ...
A la izquierda, Orfeo con una corona de laurel se encuentra sosteniendo una lira de 5 cuerdas. A la derecha, un ángel sujeta una trompeta; debajo, un violonchelo.
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
(Psiax)
1565 - 1628Escuela Española
1564 - 1607
1570 - 1631