Base de datos de iconografía musical

Pintura. Pintura al óleo. Lienzo. 138 x 293 cm

Museo de Bellas Artes de Sevilla

Carro de Víctor y del Parnaso

En esta pintura, otra de la serie de Domingo Martínez para la Real Fábrica de Tabacos, se representa la mascarada del 29 de junio de 1747, donde se pueden ver dos carros diferenciados. En ellos, hay algunas de las personalidades distinguidas de la ciudad y también los retratos de los reyes. El pintor ha retratado este momento, justo cuando los carros pasan por delante del Ayuntamiento de Sevilla, con la ornamentación arquitectónica de su primera etapa. En la pintura se observan diferentes instrumentos musicales, representados en los carros y en agrupaciones musicales.

Institución de conservación:
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Colección/catálogo:
Colección Estable


ESCENAS MUSICALES EN ESTE OBJETO

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

La primera parte del carro de Víctor y parnaso, lleno de mujeres muy elegantes, que evocan a las musas, vestidas con trajes para la ocasión y tañendo instrumentos de cuerda y de viento.

  • Mujer oboísta

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 422.112.2, Aerófonos individuales con doble (o cuádruple) lengüeta, tubo cónico y agujeros digitales

    Mujer de perfil, vestida en tonos marrones, con una corona de flores blancas y azules en la cabeza. Toca el oboe con las dos manos.

    Instrumento: Oboe
    Aerófono, tipo oboe, con un tubo ligeramente cónico que se abre en campana. No se han descrito otros elementos.

  • Mujer tocando el oboe

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 422.112.2, Aerófonos individuales con doble (o cuádruple) lengüeta, tubo cónico y agujeros digitales

    En la parte más alta del carro, una mujer de perfil toca el oboe con una mano y a la vez sujeta un libro cerrado. Va vestida en tonos oscuros y ataviada con flores en la cabeza.

    Instrumento: Oboe
    Aerófono, tipo oboe, con un tubo ligeramente cónico que se abre en campana. No se han descrito otros elementos.

  • Mujer violinista

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Mujer peinada con flores en la cabeza, tocando el violín.

    Instrumento: Violín
    Está apoyado sobre el pecho con una postura muy forzada en la mano izquierda. Con la mano derecha sujeta el arco. La descripción visual no es detallada.

    Accesorio: Arco

  • Mujer violinista

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Mujer con flores en la cabeza, de la que podemos ver únicamente que toca el violín.

    Instrumento: Violín
    Solo se ha descrito una parte de la tapa del violín.

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Un grupo de personajes teatrales o mitológicos, forman parte de este carro con las orlas de los reyes. De frente un personajes que evoca a Apolo con la lira, y de espaldas otro personajes con traje militar que toca un instrumento de arco. Algunos de ellos portan instrumentos musicales y otras elementos únicamente decorativos y festivos, como por ejemplo pañuelos de tela y coronas de laurel. Parecen estar representando una obra de teatro.

  • Figura mitológica tocando la lira

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.2, Laúdes con yugo tipo lira

    Un personaje toca la lira, mirando hacia el cielo, llevando una corona de laurel en la cabeza. Posiblemente sea Apolo u Orfeo.

    Instrumento: Lira (clásica)
    Lira de estilo clásico, hecha de una pieza de madera de figura estilizada. Se pueden distinguir en el detalle doce cuerdas.

  • Soldado con violín

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Soldado de espaldas, con túnica roja y armadura, que porta en sus manos un violín y un arco.

    Instrumento: Violín
    Instrumento de cuerda frotada del que no se ha descrito la caja, solamente parte del mástil y el arco.

    Accesorio: Arco

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

En la parte final del carro, los ángeles niños semidesnudos representando las artes, entre ellas podemos ver la arquitectura, la pintura y la música.

  • Ángel niño con aerófono

    IC: 11 G 19 1, Angelote
    HS: 422.112.2, Aerófonos individuales con doble (o cuádruple) lengüeta con tubo cónico y agujeros digitales

    Uno de los ángeles niños, semidesnudos, tapado con una tela de color claro, lleva en su mano un aerófono no identificado.

    Instrumento: Chirimía
    Aerófono no identificado de tubo cónico que termina en campana, posible chirimía.

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Escenas históricas
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Cuatro jinetes con trompetas naturales de las que cuelgan los estandartes. Los dos más cercanos son negros. Galopan con sus caballos guiando el desfile de los carros en Sevilla.

  • Jinete trompetero

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.1, Aerófonos por vibración labial naturales (sin mecanismo para modificar el sonido)

    Trompetero a caballo tapado por los demás jinetes. Solo se ve el final de la trompeta.

    Instrumento: Trompeta natural
    Trompeta natural con una vuelta de la que cuelga el estandarte con su escudo.

  • Personaje sujetando trompeta

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121, Aerófonos por vibración labial tubulares con embocadura en el extremo

    En la mitad de esta escena, un trompetero de raza negra que mira hacia detrás en su caballo, portando una trompeta y vestido de manera elegante.

    Instrumento: Trompeta
    Trompeta natural con una vuelta de la que cuelga el estandarte con su escudo.

  • Trompetero a caballo

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121, Aerófonos por vibración labial tubulares con embocadura en el extremo

    Personaje de raza blanca, al fondo de la escena, vestido con telas elegantes, tocando la trompeta.

    Instrumento: Trompeta
    Trompeta natural con una vuelta de la que cuelga el estandarte con su escudo.

  • Trompetero galopando

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121, Aerófonos por vibración labial tubulares con embocadura en el extremo

    Trompetero de raza negra sobre un caballo, algo desbocado, vestido con ropajes elegantes, portando una trompeta.

    Instrumento: Trompeta
    Trompeta natural con una vuelta de la que cuelga el estandarte con su escudo.

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Cuatro jinetes con indumentaria arabizante tocan tambores. Cada caballo porta dos tambores, uno en cada flanco.

  • Grupo de cuatro tambores a caballo.

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 211.2, Membranófonos tubulares

    Sobre cada caballo hay dos tambores en los flancos.

    Instrumento: Tambor
    Los tambores están cubiertos por un estandarte lo que impide saber si son curvos o cilíndricos.

    Accesorio: Baqueta

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Un grupo de hombres sobre sus caballos, todos vestidos con colores rojizos, tocan y sujetan trompas enroscadas, anunciando el paso del siguiente carro.

  • Hombre a caballo tocando la trompa

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    Segundo personaje desde la izquierda en esta escena: Hombre de perfil tocando la trompa, vestido con túnica roja.

    Instrumento: Trompa natural de caza. Tubo enroscado
    Trompa natural de metal con una vuelta en el centro del instrumento. Tubo ligeramente cónico que se abre en campana.

  • Hombre sujentando trompa

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    El primero de los participantes de esta escena, se encuentra de perfil y sujeta una trompa.

    Instrumento: Trompa natural de caza. Tubo enroscado
    Trompa natural de metal con una vuelta en el centro del instrumento. Tubo ligeramente cónico que se abre en campana.

  • Hombre sujetando trompa de espaldas

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    Dando la espalda directamente al espectador, un hombre a caballo, vestido con túnica roja, portando una trompa enroscada.

    Instrumento: Trompa natural de caza. Tubo enroscado
    Trompa natural de metal con una vuelta en el centro del instrumento. Tubo ligeramente cónico que se abre en campana.

  • Hombre tocando la trompa

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    Encabezando esta escena, a la derecha, sobre su caballo, un hombre de perfil, tocando la trompa y vestido con capa de color rojo.

    Instrumento: Trompa natural de caza. Tubo enroscado
    Trompa natural de metal con una vuelta en el centro del instrumento. Tubo ligeramente cónico que se abre en campana.

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Grupo de músicos sobre el segundo carro, con instrumentos de cuerda frotada y de viento. Vestidos con atuendos arabizantes.

  • Hombre tocando el violín

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Hombre vestido en tonos rosáceos y rojos, tañendo el violín sobre el carro.

    Instrumento: Violín
    El personaje toca un violín descrito visualmente con poco detalle. El clavijero es alargado en forma de guitarra. Con su mano derecha sostiene un arco.

    Accesorio: Arco

  • Oboísta de espaldas

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 422.112.2, Aerófonos individuales con doble (o cuádruple) lengüeta, tubo cónico y agujeros digitales

    Con traje rojo, y de espaldas al espectador un hombre tocando el oboe sobre este carro.

    Instrumento: Oboe
    Aerófono de tubo estrecho y ligeramente cónico que se abre en campana, posiblemente un oboe.

  • Violinista

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Hombre vestido en tonos amarillos, tocando el violín sobre su hombro.

    Instrumento: Violín
    El personaje toca un violín descrito visualmente con poco detalle. El clavijero es alargado en forma de guitarra. Con su mano derecha sostiene un arco.

    Accesorio: Arco

    Curvatura propia de la época.

  • Violonchelista

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    De espaldas al público, un hombre vestido con ropajes azules toca el violoncello.

    Instrumento: Violoncello
    Solo se puede observar un fragmento de la parte trasera de la caja y un clavijero mal descrito propio de guitarra. Con la mano derecha sostiene un arco.

    Accesorio: Arco

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Finalizando este carro de la mascarada de Víctor y parnaso, encontramos a un hombre entre sirenas tocando la trompa, vestido de rosa y amarillo.

  • Trompista

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    Entre sirenas, el intérprete de trompa finalizando este carro, sentado y participando en la composición musical.

    Instrumento: Trompa natural de caza. Tubo enroscado
    Trompa natural con tubo cónico que se abre en campana. El tubo tiene una vuelta.

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Hechos históricos
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Carro con un conjunto instrumental de cuerda frotada y vientos.

  • Hombre con corneta

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    Este músico vestido en tonos claros muestra una corneta de tipo renacentista en la composición, recuerdos a épocas pasadas que muestran que estos instrumentos siguen presentes, adaptándose a la época.

    Instrumento: Corneta renacentista
    Tubo ligeramente curvo y cónico. La posición de las manos indica agujeros digitales.

  • Hombre tocando el bajón

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 422.112.2, Aerófonos individuales con doble (o cuádruple) lengüeta con tubo cónico y agujeros digitales

    Hombre con bajón entre dos violinistas, sentado y vestido de rojo.

    Instrumento: Bajón
    Se distingue el tudel y la parte superior del cuerpo que parece de una sola pieza.

  • Hombre tocando el violín

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Violinista vestido al igual que el anterior, frotando el violín con el arco apoyándolo en su hombro.

    Instrumento: Violín
    No se ve el clavijero, pero parece que lo sujeta y toca correctamente con el arco.

    Accesorio: Arco

  • Hombre tocando la trompa

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    A la izquierda de la escena, un hombre, vestido con ropajes azules y amarillos, de espaldas al público, tocando la trompa.

    Instrumento: Trompa natural de caza. Tubo enroscado
    Trompa natural de tubo cónico que se abre en campana, con una vuelta en el centro del tubo. Es un diseño estilizado.

  • Hombre tocando un aerófono tipo oboe

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 422.112.2, Aerófonos individuales con doble (o cuádruple) lengüeta, tubo cónico y agujeros digitales

    Hombre sentado, vestido en tonos pardos, con pantalones azules, toca un instrumento tipo oboe.

    Instrumento: Oboe
    Aerófono poco descrito en detalle, podría ser un oboe.

  • Músico de espaldas

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: ,

    Hombre de espaldas que seguramente tocará un instrumento de viento acompañando a esta composición.

    Instrumento:

  • Violinista

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Hombre tocando el violín, mirando hacia el suelo, vestido de azul, presidiendo este carro.

    Instrumento: Violín
    No se ve el clavijero, pero parece que lo sujeta y toca correctamente con el arco.

    Accesorio: Arco

  • Violonchelista

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Hombre con violoncello, sentado, vestido con ropajes en tonos granates, frotando el instrumento con el arco.

    Instrumento: Violoncello
    El instrumento está apoyado en el suelo. El músico lo toca pasando el arco en la parte superior de las cuerdas. No tiene puente.

    Accesorio: Arco

Música popular

Temática: Mascarada

Género: Alegoría
Tipo de escena musical: Solo instrumentos

En los detalles del carro, se hacen referencias alegóricas a la música con un instrumento musical de viento y con otro de cuerda a modo de emblemas.

  • Retrato de aerófono

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 423.1, Aerófonos por vibración labial naturales (sin mecanismo para modificar el sonido)

    Aerófono retratado en uno de los detalles del carro.

    Instrumento: Trompeta natural
    Aerófono recto que se abre en campana, tipo trompeta.

  • Retrato de bandurria

    IC: 41 D 24 21, Mascarada
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Cordófono retratado en uno de los detalles del carro.

    Instrumento: Bandurria
    Cordófono tipo bandurria. Se ve la rosa y el clavijero, aunque todo difuso.

GESTOSO; PÉREZ, José

atálogo de Pinturas y Esculturas del Museo Provincial de Sevilla. 1912. Madrid.

HERNÁNDEZ DÍAZ, José.

Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. 1967. Guías de los Museos de España. XXX.

IZQUIERDO, Rocío; MUÑOZ, Valme.

Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990.

MORALES MARTÍNEZ, A
Imágen urbana y fiesta pública en Sevilla: la exaltación al trono de Fernando VI´
Reales Sitios. Rev. Patrimonio Nacional. Nº 165. 2005. Pp.2-21.

SÁNCHEZ PINEDA, C.
´Los cuadros de la Máscara de la Real Fábrica de tabacos de Sevilla´.
Boletín de la Academia de Buenas Letras de Sevilla, nº 68. Discurso de ingreso a la Real Academia sevillana de Buenas Letras. 1994

SORO CAÑAS, S.

´Domíngo Martínez´. 1982. Arte Hispalense, Excma. Diputación de Sevilla.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique.

La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. Ediciones Galve. Sevilla.

VALDIVIESO, E.; ARANDA BERNAL, A.; NAVARRETE PRIETO, B.

Domingo Martínez en la estela de Murillo. 2004. Catálogo de la exposición, Fundación el Monte, Sevilla.

VV.AA.

Mil años del caballo en el arte hispánico. 2001. pp. 212 - 213.; Catálogo de exposición. Real Alcázar de Sevilla, 5 de abril - 17 de junio de 2001. Sociedad estatal España Nuevo Milenio. Rocío Izquierdo Moreno.

© 2025 Grupo Iconografía musical de la UCM. Todos los derechos reservador.