Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Esta Santa Cecilia está representada en uno de los paneles de la cubierta de la nave única de la iglesia de S. Pedro de Ramela, en Guarda. La santa está sentada frente a un órgano con dos teclados; ...
Se trata de un fragmento de un pavimento del siglo XIX, con los azulejos colocados en losange y decorados en color azul. En él se representa una corona de frutos y en su interior la figura de Orfeo. ...
Escifo de figuras rojas cuya decoración está asociada a a las costumbres propias de la sociedad ateniense de época clásica: la paideia de los jóvenes atenienses, basada esencialmente en las ...
Orfeo y las ménades. Se trata de una fotografía cuya obra original es de Paul-Jacques-Aimé Baudry.
La Tesi estuvo en España en 1739 y 1740. La cantante de pie con su cabeza en perfil mostrando su lado derecho: mira hacia arriba, con la mano derecha señalando y la izquierda portando un abanico. ...
En el coro alto de la Catedral de Viseu hay un órgano. En la parte posterior de la caja se pueden ver figuras de ángeles en la mitad superior, y del Rey David y Santa Cecilia en la mitad inferior. El ...
Se trata de un dibujo/boceto para el estudio del cuadro "David con su arpa" que se encuentra en el salón de Marte del palacio de Versailles. En él aparece el rey David mirando al cielo mientras tañe ...
Cartel cromolitográfico representando un retrato lateral de la actriz y cantante Blanquita Giménez en ilustración de César Ferández Ardavín firmado como "Vinfer". La imagen muestra a la actriz en ...
Cromolitografía de la actriz Celeste Grijo firmada por Vinfer en el margen inferior derecho. Fechada por la institución que custodia la obra entre los años 1930 y 1947 (años de mayor actividad ...
Sobre un fondo naranja con brillos procedentes de la venturina, se ha representado la adoración de los pastores al Niño Jesús. En la escena está Jesús sobre el pesebre, envuelto en mantas blancas, y ...
Hay cuatro pinturas de António André (ca. 1580-ca.1654), pintor portugués nascido en Aveiro, que componen el retablo de S. Domingos: Nascimento de S. Domingos; Bautismo de S. Domingos; La Virgen ...
Dibujo realizado por Claudi Lorenzale sobre papel. En él está representado David sentado tocando la lira/cítara.
Naturaleza muerta con varios objetos dispuestos. Este tema pictórico era idóneo para reflexionar sobre el paso del tiempo y concienciar al hombre de que todo lo terrenal al final queda atrás, ...
El folio 138v. del Beato de Magio muestra la iluminación referida al relato del libro del Apocalipsis (VIII, 12) en el cual un ángel hace sonar la cuarta trompeta y, como consecuencia apagar la ...
Canecillo adosado a la ermita que representa un personaje masculino el cual toca un instrumento cordófono tipo viola.
En uno de los paneles de óleo sobre madera, colocado en el coro alto de la Iglesia de San Julián, Viseu, hay una representación de Santa Cecilia tocando un órgano. Está coronada de laurel y dirige su ...
En este cuadro, pintado por Hans Memling, está representada la Virgen María con el Niño en los brazos. Es acompañada por dos ángeles que se encuentran a su lado. Uno de ellos ofrece una manzana a ...
La pintura representa a Andrés Segovia, destacado guitarrista español, que llevo la música de este instrumento por todo el mundo. Fue un artista para el que escribieron compositores como Manuel de ...
Orfeo está erguido sobre una roca tañendo su lira y rodeado de animales, entre ellos: un elefante, un mono, un tigre, un león, un camello.
Orfeo sentando sobre una roca tañendo su lira rodeado de animales, entre ellos: un león, un puma, un tigre, un oso (todo ellos, debajo de sus pies), pájaros, un cigüeña (sobre su cabeza y ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631
(Vinfer)1883 - 1974