Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Sobre un fondo dorado, como centro iconográfico se ve representado el profeta Samuel. En su mano izquierda sujeta una filacteria semienrollada en la que se puede leer “Samuel profeta” en caracteres ...
Escena de contenido galante en la que aparecen mujeres, hombres y niños. Algunos de ellos interpretan instrumentos musicales en un ambiente rural. La escena representada se adapta a la forma del ...
Fragmento de un sarcófago en el que se representa un personaje sentado y rodeado de una serie de animales entre los que se puede identificar una jirafa, un tigre y un ave. El personaje masculino ...
Una procesión dionisíaca compuesta por sátiros y ménades que danzan, acompaña el regreso al Olimpo de Hefesto, embriagado por Dioniso para conseguir la liberación de Hera; dicho cortejo se aproxima ...
En el folio 137 del Beato de Magio muestra la iluminación referida al relato del libro del Apocalipsis (VIII, 8-9) en el que un ángel hace sonar la segunda trompeta, lo que causó la caída de una gran ...
Orfeo abraza a Eurídice y debajo de sus pies, sobre el suelo, observamos una lira da braccio.
En esta pintura aparece Santo Domingo, fundador de la orden de los dominicos, arrodillado ante la Virgen María, que le entrega un rosario, y el niño Jesús, que da como resultado un rompimiento de ...
En la imagen, aparecen representados José María Usandizaga y Gregorio Martínez Sierra, autores de "Las Golondrinas", zarzuela en tres actos estrenada en el Teatro Circo Price en Madrid en 1914. Los ...
La pintura colocada en la capilla principal (cabecera) de la iglesia representa a Santa Cecilia. Sostiene en su mano un instrumento similar a un pequeño órgano portativo, que consiste en una tubería ...
El folio 181v. del Beato de Magio sintetiza los acontecimientos narrados en el capítulo XV del libro del Apocalipsis. La imagen, que ocupa el folio entero, muestra el punto de vista de San Juan, a ...
Retrato de Dª Manuela Isidra Téllez Girón, duquesa de Abrantes (1794-1838). La elegante y joven dama ha sido representada sobre fondo neutro y en formato de busto largo. Sujeta una partitura con su ...
Fotografía de Rodolfo Halffter Escriche (1900 - 1987). Se trata de una imagen en blanco y negro.
El manuscrito de las Cantigas de Santa María (CSM) constituye una de las fuentes más importantes de la cultura medieval europea. Se trata de una gigantesca colección de cantos devocionales en ...
Se trata de una copia, realizada por Cástor González Velázquez y Tolosa, de la obra original de Guido Reni. Esta última se encuentra en Norton Simon Foundation, en California, y muestra a la santa ...
Lucia Facchinelli en España en 1740. Lucía mira a la izquierda dando la espalda al castrato. Con el pelo recogido en un moño adornado con plumas y un velo que cae por la espalda. Lleva gargantilla y ...
Cromolitografía para cartel de la cantante y bailarina Marystina sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) con firma del autor en su margen izquierdo. Retrato frontal de la artista que ...
La Virgen entronizada sostiene al Niño entre sus brazos flanqueada por las Santas Cecilia e Inés. Las santas están representadas con sus atributos iconográficos característicos: Santa Inés viste ...
La caja del órgano presenta una decoración de estilo Barroco. El conjunto de diez ángeles músicos está situado en la parte superior de la fachada principal del órgano. Ocho de ellos aparecen con una ...
Retrato fotográfico de Fernando Díaz Giles (1887 - 1960), compositor y organista. Durante su estancia en la Academia de Infantería de Toledo, compuso el himno Auras de gloria. Imagen en blanco y ...
Portada de partitura en que se observa a una mujer con traje regional portando una pandereta. «Heno de Pravia: fado» / música del maestro D. José del Castillo En la portada: fotografía del director ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631