Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Se trata de una obra en la que se representa un concierto para pocas voces acompañadas de de bajo continuo. En un espacio interior poco definido con vistas a un celaje de luz dorada, un grupo de ...
En la escena se ha representado la adoración de los pastores al niño Jesús. A la izquierda de la composición se encuentran San José y la Virgen María. En la parte inferior el niño Jesús tendido sobre ...
Con el detalle, la decoración y la teatralidad de la pintura barroca sevillana, Juan de Valdés Leal muestra una de las escenas de la serie de las tentaciones de San Jerónimo. En esta se puede ...
La Virgen, con el niño Jesús sentado en sus piernas, se encuentra en un interior, rodeada de ángeles. A sus pies, en la parte inferior de la composición se han representado dos ángeles músicos que ...
Se trata de la imagen de un calendario ilustrado con una escena del carnaval veneciano. Se observa a una especie de arlequín con mascara tocando un instrumento de cuerda pulsada que parece una ...
Se trata de un óleo sobre tabla, de mediados del siglo XVI, de autor desconocido de la escuela flamenca, que representa a Santa Cecilia integrada en un coro celestial. La Santa toca un órgano realejo ...
Litografía sobre ilustración de Vinfer con firma del autor en el ángulo izquierdo. La institución de acogida lo data entre los años 1932 y 1933, según el periodo de actividad de la actriz. En la ...
Escifo de figuras rojas cuya decoración está asociada a a las costumbres propias de la sociedad ateniense de época clásica: la paideia de los jóvenes atenienses, basada esencialmente en las ...
Retrato de Ricardo Viñes Roda (1875, 1943). Imagen en blanco y negro.
La imagen, el fresco de la pared, muestra a Santa Cecília con un órgano portativo. Abandonado durante muchos años, este y otros frescos se encontraban en mal estado de conservación. Aun así, nos ...
Retrato de Manuel Quiroga Losada (1892 - 1961) en blanco y negro. El compositor aparece sujetando un violín.
Cartel cromolitografiado de las artistas Pyl y Myl sobre ilustración firmada por "Affiches Vinfer" sobre fotografía de Antonio Calvache (1896-1984). Ambas firmas aparecen en sendos márgenes del ...
Abanico con tres escenas: La escena centra representa un busto de Rossini, junto con dos figuras en la parte superior que representan a La Fama. En la escena de la izquierda de la imagen, se puede ...
En uno de los paneles de óleo sobre madera, colocado en el coro alto de la Iglesia de San Julián, Viseu, hay una representación de Santa Cecilia tocando un órgano. Está coronada de laurel y dirige su ...
Farinelli vivió en España entre 1737 y 1759. Caricatura de cantante ricamente vestido con el cuerpo de frente y la cara mostrando su perfil izquierdo, donde se aprecia la retrognatia que le ...
En la escena se encuentra Orfeo sosteniendo una lira da braccio junto a unos animales.
Se trata de una pintura dividida en tres partes, siendo esta la que representa el ala izquierda. Se corresponde con la Adoración de los pastores, donde el pintor se apoya en el grabado La Adoración ...
Un dibujo sobre papel verjurado amarillento: lápiz negro. Escena cotidiana de baile y música en un exterior de ambiente nórdico. Podría tratarse de una serie destinada a ser grabada o bien para ...
En la escena se ha plasmado el momento en el que unos pastores veneran al Niño Jesús recién nacido. La pintura se sitúa en un edificio en ruinas, el cielo con tonos anaranjados muestra un atardecer. ...
Cromolitografía de la cupletista, cancionista y actriz Celia Deza a partir de una ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) firmada por éste en el margen inferior derecho. Retrato de cuerpo ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631