Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
La composición, con un ambiente bucólico, representa a Apolo triunfante en el medio de la escena. A la izquierda un grupo de mujeres tañen varios instrumentos musicales. En el fondo otro grupo baila ...
En la pintura está representado San Francisco de Asís sentado con la mirada perdida, mirando a la parte superior de la composición. Con su mano izquierda sostiene un crucifijo. A su izquierda aparece ...
La siesta es uno de los cuadros de mayor envergadura de la producción de Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) y muy significativo por la singularidad de su formato. En la escena, una mujer ameniza la ...
Se trata de una copia, realizada por Cástor González Velázquez y Tolosa, de la obra original de Guido Reni. Esta última se encuentra en Norton Simon Foundation, en California, y muestra a la santa ...
Un dibujo sobre papel amarillento verjurado: pluma, pincel, tinta y aguadas pardas. El ángel conduce a un niño de la mano y le señala la cruz que, sostenida por ángeles niños, aparece en un ...
La Tesi estuvo en España en 1739 y 1740. Caricatura de perfil derecho con peluca y pluma adornándola, varios lunares, gargantilla, vestido con escote palabra de honor de mangas cortas, ricamente ...
Sello postal dentado que, con motivo de la celebración en 1737 del Año Jubilar Compostelano, muestra una visión general del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. El valor del ...
Ánfora monumental, en cuyo anverso se ha representado una escena funeraria. Un difunto (heroizado, desnudo) ocupa el interior de un templete funerario (naiskos). Lleva la cabeza coronada, mientras su ...
Portada de colección de partituras con repertorio de zarzuelas. Se observa una mujer con una especie de añafil y a un angelito sujetando un pergamino con el nombre de los autores. «Repertorio» ...
Pertenece a una serie de 24 estampas de Kunisada de diferentes editores. Se trata de una xilografía a color donde aparece representada una mujer sentada afinando un cordófono pulsado tradicional.
Esta composición pictórica muestra una estructura compleja, ya que contiene infinidad de personajes que se están enfrentando en esta batalla de las dunas. Encontramos una escena de temática puramente ...
Decoración frontal de un arcón con la representación de las siete Artes Liberales, acompañadas por otras tantas figuras que representan a los personajes más relevantes de cada disciplina, todos ellos ...
Cartel cromolitografiado de las artistas Pyl y Myl sobre ilustración firmada por "Affiches Vinfer" sobre fotografía de Antonio Calvache (1896-1984). Ambas firmas aparecen en sendos márgenes del ...
Una de las escenas bíblicas del Antiguo Testamento, perteneciente a la famosa historia del Rey David y su hazaña cortándole la cabeza al gigante Golitat. Aunque se duda de la autoría por el estilo ...
El folio 140v. del Beato de Magio muestra la iluminación referida al relato del libro del Apocalipsis (IX, 1-11) en el que un ángel hace sonar la quinta trompeta ocasionando la caída de una estrella ...
Anverso: Apolo citaredo (ataviado con túnica y manto) en el centro de la composición, flanqueado por dos grupos de personajes de elegante compostura; frente al dios se sitúan dos mujeres, ...
Pertenece a una serie de 24 estampas de Kunisada de diferentes editores. En esta aparece representada en la escena una mujer ataviada con un túnica mientras danza con un abanico. Se trata de una ...
Litografía de César Fernández Ardavín (Vinfer) para el cartel publicitario del "Bailarín Internacional Luis Torr" con firma del autor en el margen central izquierdo. La imagen muestra un retrato en ...
El anverso de la pieza está decorado con una escena protagonizada por Dioniso y dos sátiros que forman su cortejo. Encabeza este reducido tiaso, un sátiro de apariencia híbrida (humano-caprina), ...
Aparecen en primer plano la Sagrada Familia en el pesebre y al fondo la Anunciación de los pastores. Es el momento, como indica la Biblia (Lucas 2: 8.20), de la aparición del Ángel del Señor a los ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
(Psiax)
1565 - 1628Escuela Española
1564 - 1607
1570 - 1631